Entendemos una red como un conjunto de dispositivos interconectados que se comunican entre sí.

En nuestro día a día, utilizamos diversas redes en función de las tareas que deseamos realizar en las mismas.

Red LAN o Red de Área Local

Local Area Network, Red de Área Local o simplemente LAN hace referencia a una red con una extensión física limitada.
Los equipos que están conectados a esa red pueden comunicarse entre sí para desarrollar todo tipo de tareas.

Tenemos como ejemplo de redes LAN las que podemos encontrar en oficinas y negocios o incluso en los propios hogares.

Están limitadas al espacio que ocupa la red: la casa, la oficina, etc.

Para que sea una red, debe haber un mínimo de 2 dispositivos. El máximo, en cambio, puede ser de miles de equipos conectados.

Si necesitamos cubrir grandes distancias, es mejor emplear otro tipo de redes como las redes WAN.

Aunque las redes tienen una estructura definida y deben ajustarse a ciertas reglas, la administración de las mismas recae en el «administrador de la red». Es la figura encargada de administrar y gestionar los equipos y comunicaciones presentes en dicha red. Para evitar incidencias y conflictos con otras conexiones se deben ajustar a los estándares definidos (en todas las redes, no solo en las LAN).

Si tenemos nuestro equipo portátil y nos conectamos en la oficina a la red de la empresa, estaremos haciendo uso de una LAN. Lo mismo sucede si con ese equipo llegamos a casa y accedemos a nuestra red privada del hogar, donde podemos conectarnos con otros equipos, impresoras, TV y un largo etc.

Red WLAN o Wireless LAN

Se trata de las mismas redes LAN solo que se basan en una infraestructura inalámbrica en lugar de cableada.
Conocidas como Redes WLAN, Wireless LAN, Redes Wifi o simplemente Wifi.

Tienen el mismo alcance de las Redes LAN. Es decir, están limitadas físicamente al espacio que ocupa dicha red. Si bien, es más flexible pues se trata de una «zona de cobertura».

Lo más habitual es que se presenten en combinación con las Redes LAN cableadas. Al fin y al cabo, los dispositivos que emiten las distitas redes inalámbricas suelen estar comunicados entre sí mediante una red LAN cableada.

Así, con frecuencia se habla de conectarse a la red de la oficina o de casa sin hacer distinción entre si lo hacemos mediante cable tradicional de red o mediante conexión Wifi. Si bien un equipo conectado a la red Wifi suele poder comunicarse con los equipos de la red cableada, esto no tiene porque ser siempre así. Se trata de los ajustes que defina el adminsitrador de red en cada caso.

Por ejemplo: podemos definir en el firewall distintas redes LAN en función del uso que vayan a tener. Una dedicada a los empleados y los equipos que precisan para su trabajo. Otra para aquellos equipos que van a dar un servicio a Internet y preferimos tenerlos aislados. Y luego podemos tener una red Wifi para los empleados desde la que accedan a sus equipos de la oficina en la red LAN y otra red WLAN distinta para los invitados, que sí les permita acceder a Internet pero no a los recursos internos de la empresa.

Como vemos, todas estas opciones son muy flexibles y configurables y se adaptan a las necesidades que tiene cada empresa para hacer uso de los distintos tipos de red que precisa.

Red WAN o Red de Área Extensa

Las redes WAN (Wide Area Network), intercomunican dispositivos que forman parte de la red, en áreas muy amplias y sin la limitación de espacio asociado a las redes LAN.

El mejor ejemplo de una red WAN es la propia Internet

En internet hay millones de dispositivos y sistemas interconectados. El área que abarca esta red es practicamente mundial y así podemos comunicar dispositivos separados geográficamente por miles de kilómetros.

Por ejemplo: si una empresa tiene 2 delegaciones que necesitan trabajar de forma conjunta, estará haciendo uso de 2 redes LAN, una en cada sede. A su vez, ambas se intercomunican mediante una red WAN (Internet). Gracias a tecnologías como el VPN ambas delegaciones pueden trabajar como si estuviesen bajo una misma red LAN salvando la distancia geográfica gracias a la creación de túneles seguros que utilizan la red WAN de Internet.

Hacemos uso constantemente de redes WAN (como Internet) al realizar tareas tan cotidianas como consultar el correo electrónico desde nuestro dispositivo móvil. el equipo se conecta a la WAN (Internet) y accede a los servidores de correo y se comunica con ellos, aun cuando físicamente pueden estar a cientos de kilómetros de distancia o más.

Otros tipos de redes

Las redes SD-WAN o Redes WAN definidas por software hacen referencia a la posibilidad de que una empresa cree y gestione su propia red WAN mediante la configuración de sus dispositivos de red.

Normalmente se hace uso de la red WAN de Internet aunque no tiene porqué, puesto que pueden emplearse otras redes WAN distintas. Todo depende de la topología implementada por cada compañía.

Ejemplo de red SD-WAN:

Pensemos en una empresa que tiene unas oficinas centrales y una delegación en cada provincia. El Departamento de TI de la empresa puede instalar un firewall en cada una de las oficinas y administrarlas como una Red LAN totalmente independiente en cada ubicación.

Con esta forma de proceder, tendrá que hacer frente a la configuración de varias docenas de dispositivos e igualmente cada una con su red, políticas, ajustes, registros y un largo etc. Probablemente, estas tareas consuman la mayor parte de los recursos y disponibilidad del departamento. Por poco que haya que realizar en cada sede, son muchos emplazamientos.

Si pensamos en este escenario con la tecnología de SD-WAN, podemos crear una LAN en la central de la empresa e instalar un firewall de red. A continuación, en las distintas delegaciones implementamos un Sophos RED. Se trata de un dispositivo que se conecta al firewall Sophos principal y genera un túnel VPN totalmente transparente y automatizado, permitiendo tener una red SD-WAN.

A partir de ese momento, los administradores pueden gestionar todas las delegaciones desde el firewall de la central, pues han creado una red WAN propia. Desde el panel de control de la central tienen acceso a todas las configuraciones y ajustes de cada una de las delegaciones y pueden aplicar políticas comunes a todas ellas. Los distintos cambios que implementan en las redes de las sedes se realizan únicamente a través del software de los dispositivos, sin que sea necesario hacer cambios de hardware o configuraciones más complejas. Cada nueva sede que se añade a la compañía es únicamente una red LAN más, que se configura y adminsitra de forma centralizada desde un único punto de control.

Todo se define vía software creando bajo demanda las configuraciones de red que necesita la empresa en cada momento.

El cambio en las redes SD-WAN

Hasta hace poco tiempo, una empresa no podía acceder de forma sencilla a «su propia red WAN» puesto que era necesario contar con infraestructura propia para enlazar las distintas redes o alquilar circuitos dedicados con unos costes realmente elevados. Hoy en día es muy sencillo y económicamente al alcance de cualquier empresa, crear una red WAN propia; simplemente contando con los elementos necesarios en cada sede y haciendo uso de la red WAN de Internet.

Otros tipos de redes

Hemos hablado de las redes LAN, WLAN, WAN y SD-WAN, pero ¿existen más tipos de redes?

Sí, hay multitud de redes aparte de las mencionadas si bien, esas son las que estamos más acostumbrados a utilizar. 

Redes PAN o Redes Personales

Las redes PAN o Personal Area Network son las que tienen un alcancede unos pocos metros.

Podemos poner como ejemplo un portátil que está conectado a una impresora mediante bluetooth. Los dispositivos se encuentran en red entre si y el alcance físico de la red, apenas será de unos metros (la zona de cobertura del bluetooth)

Redes CAN o Campus Area Network

Las redes CAN o Campus Area Network se pueden entender como el paso intermedio entre una red LAN y una MAN o WAN.

Tomemos como ejemplo el campus de una gran universidad. Constará de distintas redes LAN que cumplen distintos cometidos y que a su vez, se interconectan en la extensión del Campus de la Universidad.

Por ejemplo: para dar cobertura Wifi en todo el recinto y luego por otra parte, dar servicio a las aulas y profesores y hacer uso de elementos comunes, como las comunicaciones con redes MAN o WAN más extensas como pueda ser Internet, otras universidades, servicios municipales, estatales, etc.

Redes MAN o Redes Metropolitanas

Las redes MAN o Metropolitan Area Network o Redes de Área Metropolitana llegan a tener una extensión de varios kilómetros y suelen desempeñar las siguientes funciones:

  • Despliegue de VoIP
  • Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico (Femtocell)
  • Sistemas de videovigilancia municipal.
  • Transmisión CAD/CAM.
  • Pasarelas para redes de área extensa (WAN).

Otros tipos

También, existen numerosas redes que se definen en base a la finalidad que tienen, en lugar de hacerlo en base a su topología.

Por ejemplo, tenemos las redes de almacenamiento o SAN (Storage Area Network).

Aquí, hacemos referencia a una red cuyo fin es el almacenamiento de datos. Sin considerar la extensión o alcance de la misma. Puede ser que esté formada por una red LAN u otro tipo si por ejemplo, la SAN integra recursos locales y en la nube y los presenta como un punto de enlace único.

VLANs o Redes Privadas Virtuales

Las redes privadas virtuales o Virtual LAN merecen una mención especial.

Se trata de una segmentación virtual, no física de una red LAN.

Si por ejemplo, tenemos una red LAN que da servicio a una oficina, podemos segmentar la red en 2 ó más redes LAN independientes entre si, pero que comparten la misma electrónica de red (switchs, routers, etc).

Así, tenempos tráfico separado y segmentado, sin la necesidad de volver a reestructurarel cableado.

A tener en cuenta…

Recuerda que este artículo solo trata de ejemplificar los conceptos. Puede incluir generalidades, imprecisiones y en la mayoría de casos se puede añadir «sí, pero…». No tienen como misión ser una referencia técnica, para lo que sin duda puedes encontrar toda la información necesaria en los correspondientes sitios de Internet.

cortafuegos logo 512x512
separador

Échale un vistazo:

Tipos de VPN

Tipos de VPN

Existen distintos tipos de conexiones VPN que podemos implementar en las redes de la empresa para acceder a los recursos de la misma. Vamos a comenzar por definir que es una VPN Una VPN o Virtual Private Network, es una red que creamos bajo demanda, entre 2 puntos...

BYOD Bring Your Own Device

BYOD Bring Your Own Device

Cada vez son más las empresas que aplican políticas de BYOD en el trabajo. Ya sea por petición de los empleados o por iniciativa de la propia compañía. Aporta numerosas ventajas, pero también, hay que ser conscientes de las amenazas que representa en la red...

QoS o Calidad de Servicio

QoS o Calidad de Servicio

QoS o Calidad de Servicio son las tecnologías utilizadas para priorizar el tráfico en la red de determinados servicios y garantizar los recursos necesarios para su correcto funcionamiento.Necesidad del QoS En las comunicaciones de la empresa, se trabaja con todo tipo...